Jorge Villalba
Digalo
Los
industriales procesadores de aceites vegetales se oponen al gravamen a la
exportación de soja aunque usted no lo crea (Ver Ultima Hora del (9/08/2012
página 21). Efectivamente, Fernando Acosta, miembro de la Cámara Paraguaya
Procesadora de Oleaginosas y Cereales en dicho artículo también afirmó que un
eventual impuesto a la exportación lo que hará es disminuir los ingresos de los
productores de soja.
Sobre el
efecto mencionado no hay ninguna duda. El Paraguay es tomador de precios
internacionales, de los cuales las agroexportadoras deducen sus costos y
ganancias y lo que queda es para el productor sojero. Si eventualmente aumenta el costos de la agroexportación con un impuesto, la agroexportadora se quedará finalmente con
menos dinero para pagar al sojero.
Sin embargo,
no hay que perder de vista que si el agroexportador se queda con menos dinero
para pagar al productor, como consecuencia del impuesto, queda claro que el
efecto de un gravamen lo que hace internamente es bajar el precio de la soja, lo que favorece el interés de los
industriales.
Entonces, ¿Por qué los industriales se oponen
a un gravamen a la exportación del grano sin procesamiento?.
En realidad,
solamente hablando en privado y confianza con un productor industrial uno puede sacarle la verdad sobre este
discurso que no tiene aparentemente lógica. Después de todo, ¿Cómo se explica
que un industrial se oponga al impuesto a la exportación de soja si es que esto
va a abaratar el precio de la materia prima a nivel local?.
Y la
contestación de los industriales en privado es muy sencilla y sumamente
convincente. Los procesadores de soja no pueden apoyar el impuesto a la
exportación del grano sencillamente porque los productores en represalia no les
venderán más soja para que sea industrializada en sus empresas. Esa es la verdad de la milanesa.
ENLACE.
ENLACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario