sábado, 27 de agosto de 2011

CHISTE SOJERO.

Jorge Villalba Digalo.
Los sojeros y ganaderos se oponen al gravamen a la exportación de soja y cárnicos y piden que en reemplazo se implemente el IRP. No hay que olvidar que el “Imagro” aporta una miseria, menos del 0,5% de las recaudaciones tributarias. Esto es así porque la UTILIDAD  declarada es INFIMA.
Entonces, si la UTILIDAD FORMAL a distribuirse entre sojeros y ganaderos es INFIMA,  lógicamente el aporte del IRP del sector agropecuario será TAMBIÈN miserable. Aplicar el IRP y no el gravamen a la exportación no es otra cosa que un RECURSO para seguir sin pagar  impuestos en niveles razonables. 

jueves, 25 de agosto de 2011

Libertad de prensa, esencial para la democracia

Por Pepe Costa (*)
Una prensa y un periodismo fortalecidos, éticamente comprometidos y profesionalmente honestos, reditúan en beneficio de una sociedad más democrática, con mayor información para la ciudadanía. (25/08/2011)

En estos días cobró relevancia una querella criminal planteada contra periodistas y directivos del SNT por supuesta difamación, calumnia e injuria en perjuicio de un abogado (ver http://www.abc.com.py/nota/periodistas-querellados-aseguran-que-ofrecieron-la-replica-a-abogado/)
Al respecto, considero que deben considerarse varias cuestiones:
  • El derecho al honor de las personas es un derecho humano fundamental y como tal merece la protección del Estado, y cada persona tiene los recursos legales disponibles para solicitar su protección o la reparación en el caso de que considere que haya sido violado.
  • Sin embargo, cuando el honor es contrapuesto, en un conflicto de derechos, a la  libertad de expresión, y particularmente, a la libertad de prensa y al derecho a la información, debe hacerse a nivel judicial un análisis mucho más preciso, responsable y exhaustivo, ponderando con cuidado tanto el derecho personal del afectado, como la relevancia que tiene para la sociedad preservar y proteger la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo, que contribuyen en esencia para promover una ciudadanía mejor informada y con mayor participación en la vida de la sociedad.
  • En el caso señalado, debe aplicarse el principio de la “real malicia” desarrollado en la jurisprudencia americana a partir del caso New York Times vs. Sullivan, aún cuando éste caso implicaba a un funcionario público y se procesó en el fuero civil. La esencia de esta jurisprudencia, luego ampliada abundantemente por la jurisprudencia española que sí se ha referido a casos de supuesta afectación del derecho al honor de personas privadas (no públicas) en medios de prensa, implica que aún cuando hubiera una afectación al derecho de una persona por parte de la prensa, se debería probar y comprobar que dicha publicación o difusión se hizo “con real malicia” (es decir con intención aviesa de causar el daño), o con “desprecio notorio de la verdad” (es decir, contrariando adrede el principio básico del periodismo que es buscar e informar con veracidad o incurriendo en negligencia profesional al informar).
  • En el caso del SNT, se tiene que los periodistas se hicieron eco de una denuncia real (la denuncia ante la fiscalía existió) aunque terminó siendo declarado falso su contenido (algo que no queda ya en manos del periodista definir, sino de la Justicia). Asimismo, también se probó que los periodistas y el medio han demostrado su interés de informar con veracidad al ofrecer la posibilidad de aclaración y réplica al supuesto afectado.
  • Ejercer el periodismo implica la posibilidad de cometer errores, pero éstos no son suficientes para que la Justicia determine una condena a un periodista o un medio de prensa, pues de ser así, es la sociedad la que se verá afectada pues ya no habrá periodistas ni medios que quieran o puedan desarrollar su función social fundamental por temor a una persecución judicial debido a errores que puedan cometerse en el honesto ejercicio del periodismo.
  • Todo ello, sin embargo, implica que el periodismo debe aplicar siempre los principios de contrastación de fuentes, permitir y ofrecer el derecho a réplica o rectificación, que son elementos que contribuyen a demostrar el “honesto interés por informar con veracidad”, como dice la jurisprudencia española cuando, sopesando el interés de la sociedad y de las personas particulares, hace prevalecer la libertad de prensa y el ejercicio periodístico frente al derecho al honor.
  • Atendiendo a todo esto, creo que sinceramente en este caso la justicia debería hacer prevalecer en todas sus instancias el derecho a la libertad de prensa, que no es un derecho corporativo como algunos sostienen (o no debería serlo), sino un derecho que beneficia en instancia real y esencial a la misma sociedad. Una prensa y un periodismo fortalecidos, éticamente comprometidos y profesionalmente honestos, reditúan en beneficio de una sociedad más democrática, con mayor información para la ciudadanía.

(*)José María Costa
Profesor de Derecho de la Información
Facultada de Filosofía UNA

lunes, 15 de agosto de 2011

El pretexto de la mediterraneidad contra el impuesto a la soja

Jorge Villalba Digalo


Uno de los argumentos más utilizados en contra de la aplicación del impuesto a la exportación de soja es que la Argentina, donde los envíos pagan 35% en concepto de retenciones, está sobre el mar, mientras que el Paraguay sufre el problema de la mediterraneidad. Se suele afirmar que las exportaciones del Paraguay sufren un “impuesto a la mediterraneidad”, un sobrecosto, o castigo que está dado por el costo de llegar a puertos de ultramar.    
   
Este pensamiento es falaz     
Siguiendo esa línea de pensamiento, un exportador paraguayo de soja tendría un CASTIGO promedio de 13 dólares de flete terrestre, más 23 dólares de flete fluvial promedio hasta el Río de la Plata, totalizando el castigo unos 36 dólares. Sin embargo, para sacar la soja de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso Do Sul, donde se produce el 30 por ciento de la soja brasileña, hay que recorrer 1.500 kilómetros por tierra hasta el puerto de Paranaguá, pagando un flete terrestre promedio de ¡120 dólares la tonelada!    
    
En consecuencia, a esos productores brasileños sacar la soja hasta el Atlántico les cuesta 84 dólares más por tonelada que a los exportadores paraguayos. Por lo que mal puede hablarse de castigo a la soja paraguaya o de impuesto a la mediterraneidad.    
    
Claro que no toda la soja brasileña se saca a ese costo, pero el ejemplo sirve para demostrarnos que es errado considerar que los costos de exportación de nuestros vecinos, por tener mar, es  cero o  un costo irrisorio.    
    
No existen sobrecostos por mediterraneidad. Existen simplemente costos de exportación.    
   
De ser cierta la teoría de que el Paraguay sufre un sobrecosto o castigo por ser un país mediterráneo, entonces bastaría que el Paraguay se convierta en un estado brasileño para que desaparezca el castigo a la exportación. Sin embargo, queda claro que la anexión del Paraguay al Brasil no cambiará en nada nuestros costos de fletes de exportación a pesar de convertirnos en parte de un país con la mayor costa atlántica del planeta.    

Caso argentino 
En la Argentina casi el 100 por ciento de la producción sojera se encuentra en las provincias pampeanas, que comprende a las provincias de Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. De las cuales tres son mediterráneas (Córdoba, Santa Fe y La Pampa). Más del 60por ciento de la soja argentina se produce en estas provincias mediterráneas!    
   
Los camiones sojeros de algunas zonas tienen que recorrer hasta más de 900 kilómetros por tierra para llegar al puerto más cercano. Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario habla de que en la cosecha 2.006/2007 los camiones recorrieron en promedio unos 300 kilómetros para levantar la cosecha de granos, a lo que hay que sumar el flete fluvial y ferroviario. Los fletes internos superaron los 1.200 millones de dólares!    
   
Los analistas económicos coinciden en que los costos de exportación de la Argentina son inferiores a los del Brasil, en  donde se debe recorrer distancias mayores, pero aún así los costos argentinos están lejos de ser insignificantes como para considerar que nuestros fletes de exportación son directamente un sobrecosto o castigo.    

Error metodológico
El prejuicio instalado en la sociedad paraguaya acerca de que los costos de exportación de los países que tienen mar es igual a cero o irrisorios, es lo que viene llevando al error metodológico de sumar los costos de los fletes de exportación y considerarlos como castigo o sobrecosto.    
   
O peor aún, como es el caso del economista Manuel Ferreira, quien no solamente suma los fletes sino hasta los gastos portuarios, aduaneros, de pre embarque, etc por lo que habla de un castigo de 60 dólares la tonelada de soja exportada. Nada más alejado de la realidad.    
   
Olvida Ferreira que la soja argentina también tiene costos de Aduanas, Puertos, de Preembarque, a los que hay que agregar los fletes internos terrestres, fluviales y ferroviarios que en la cosecha de granos 2006/2007 significaron en promedio un costo de 17 dólares por tonelada de grano transportada. Es muy probable que el Paraguay tenga mayores costos de exportación, pero lo que no hay que hacer es partir de la base que el costo argentino es cero. Se debe calcular el COSTO DE EXPORTACIÓN del Paraguay y el COSTO DE EXPORTACION DE LA ARGENTINA y allí saltará la diferencia. Lo que no corresponde, de ninguna manera, es sumar todos nuestros costos de exportación (Fletes y otros costos) o parte de ellas (Solo fletes) y afirmar que este el castigo o sobrecosto por mediterraneidad.
    



NOTA: Este artìculo es una copia del artìculo publicado por el autor en julio del año pasado en el diario ABC Color. Es de plena actualidad, ya que uno de los argumentos que más se invocan en contra el impuesto a la exportación de soja es la mediterraneidad del Paraguay.

viernes, 12 de agosto de 2011

EL MODELO MALDITO

Jorge Villalba Digalo.

La Argentina bajò el nivel de pobreza del 45% al 11%, entre el 2002 y el  2009,  SEGÚN CIFRAS DE LA CEPAL. Sin embargo, algunos economistas, empresarios y periodistas del país vecino no se cansan de criticar el modelo.

Son los mismos que en la época de Menem, cuando rifaban el país, decían: “Estamos mal, pero vamos bien”. Ahora, como no pueden decir que a la Argentina le va mal, entonces afirman: “Estamos bien, pero vamos mal”.

Son los mismos, los funcionales a los intereses de clases económicamente dominantes, los que no están dispuestos a compartir la riqueza producida. Son los grandes empresarios de la soja y de la ganadería, entre otros, a los que se suman los economistas y periodistas funcionales haciéndoles coro.

En Paraguay los críticos del modelo argentino son básicamente los pares de los sectores que critican el modelo en el país vecino. Aquí, la Argentina es el modelo maldito, lo que no hay que hacer en economía. Esa es la visión también de los sojeros, los ganaderos,  los economistas y periodistas locales funcionales a los intereses de los empresarios agropecuarios, especialmente sojeros y ganaderos.

Después de todo, la baja de la pobreza en Argentina se debe al cambio del rol del Estado, acicateando la economía con obras públicas, desacoplando  precios internos de varios productos de los precios internacionales, subsidiando precios de  alimentos básicos,  realizando transferencias monetarias a los sectores más pobres e implementando medidas de redistribución de la riqueza.

Las retenciones a las exportaciones de soja (35%) y de carne (15%), entre otras retenciones y otras medidas, jugaron un papel fundamental para construir el nuevo panorama. Los sojeros y los ganaderos fueron quienes más “contribuyeron” a la construcción de una sociedad menos desigual. Es por eso que aquí, sojeros y ganaderos se han preocupado por instalar la idea de que la Argentina es el modelo maldito.

En el mismo periodo de tiempo en que la Argentina bajó espectacularmente la pobreza, creo que el calificativo es más que justo, el Paraguay conseguía triplicar el crecimiento del Producto Interno Bruto, sin embargo, la pobreza se mantuvo intacta. Entonces, la pregunta que corresponde hacerse finalmente es:  ¿Cuál es el modelo maldito?


NOTA:  Este comentario viene a propósito de una entrevista al economista Luis Saguier en el diario ABC Color, del dia de hoy 12 de agosto del 2010. En donde señala que gravar los granos es lo más dañino para la economía y que la Argentina es un mal  ejemplo que no se debe seguir. Claro, no agrega una sóla cuestión que sea criticable del modelo argentino, que de seguro las hay. Lamentablemente, la oleada de mentiras de economistas funcionales a intereses sojeros de gente como Manuel Ferreira, César Barreto, Luis Saguier, Aldo Centuriòn y otros, no es contrastada con la realidad por nuestros periodistas. Los compañeros no deben perder de vista que Desarrollo en Democracia es una fundación financiada por la Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosas y que los economistas que forman parte de ella son un coro de apoyo al modelo.


jueves, 11 de agosto de 2011

Empresarios disfrazados de campesinos.

Héctor Cristaldo afirma que el impuesto a la exportación de soja pagará el productor, el campesino, el que planta la soja, por poco no nos pinta un campesino descalzo con sombrero pirì y machete.


En realidad, el 87% de la superficie de la soja cultivada está asentada en alrededor de  apenas 5.000 explotaciones de propiedad de EMPRESARIOS (pequeños, medianos y medianos), con más de 100 hectáreas!!.

Los grandes empresarios propietarios de 480 fincas,  con más de 1.000 Has cada una,  concentran el 44% del área destinada al cultivo de soja y consecuentemente  de la riqueza producida, la que el año pasado estuvo alrededor de  2.500 millones de dólares.

Lo que da la pauta del alto grado de concentración de la riqueza de esta actividad agrícola mayoritariamente EMPRESARIAL.


El Movimiento Nuevo Perfil apoya gravar la exportación de soja, aunque considera que la ley debe exonerar del tributo a los pequeños productores, aquellos con  menos de 100 hectáreas,  a quienes les queda solamente el 13% de las tierras destinadas al cultivo de la soja.


El sector agropecuario, que participa en alrededor del 27% del PIB, sin embargo, participa apenas en 2,5% de los ingresos tributarios!.

En consecuencia, gravar las exportaciones de soja no solamente alentará una mayor industrialización y mayor empleo, sino que es una cuestión de justicia tributaria y de obtención de recursos para redestinarlo a los diversos fines del Estado. El desafío del proyecto de ley está en asegurar los mecanismos para que estos recursos no vayan a parar nuevamente a gastos corrientes. El dinero debería ir a financiar fundamentalmente infraestructura en salud, educación, viviendas y caminos.  




miércoles, 10 de agosto de 2011

BANANA TRANSGÉNICA.

Manuel Ferreira, conocido como Banana,  economista funcional a los intereses sojeros,  no se cansa de decir que el sector agropecuario es el que más aporta al fisco. Y ni se pone colorado!!.

El viceminitro Bellasai ante la avanzada mediática de sojeros y voceros (periodistas y economistas funcionales al modelo) dijo para Ultima Hora que el aporte TOTAL del sector AGROPECUARIO a las recaudaciones tributarias es del 2,5 por ciento!

No caben dudas que esta una Banana con gusto a soja, una Banana transgénica.

NOTA: Aquí van los links sobre el tema.

UH 15/06/2011:

http://www.ultimahora.com/notas/437590-Bellassai:-El--agro-tributa-el-2,5-%20del-total-del-pais

UH 18/06/2011:
http://www.ultimahora.com/notas/441569-Fisco-insiste-en-que-el-agro-solo-aporta-2,25-

Abc 19/06/2011:
http://www.abc.com.py/nota/hacienda-avanza-en-el-proceso-de-revision-del-impuesto-agropecuario/


miércoles, 3 de agosto de 2011

UN SINDICATO QUE NO VE MÁS ALLÁ DE SU NARIZ

Jorge Villalba Digalo
En Brasil y una buena parte del mundo la dirigencia sindical ha entendido perfectamente que los trabajadores deben tener una activa participación en el debate de las políticas económicas y sociales para forzar medidas  industrializadoras, generadoras de empleo masivo, desarrollistas y redistributivas de la riqueza. 

En Brasil los trabajadores ahora participan activamente de la discusión de un nuevo plan de gobierno para mejorar la competitividad de las industrias ante la apreciación del real (baja del dólar). El Paraguay sufre un problema parecido, la apreciación del guaraní, que le saca competencia a las industriales locales, pero el gobierno no hace nada por resolver o atenuar este ataque a las industrias locales,  y los dirigentes sindicales menos.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay debería ser la vanguardia del movimiento sindical en la discusión de temas políticos y económicos, pero no es así, la dirigencia cree que su papel se acaba en una manifestación por un compañero despedido. Mientras, seguimos reproduciendo el sistema de exportación de comodities que enriquece a unos pocos, pero no genera empleos.

La verdad es que es muy difícil entender como es posible que la dirigencia siga teniendo como UNICA ACTIVIDAD la defensa de  unos pocos  puestos de trabajo, dejando de lado la lucha por CREAR miles de puestos de trabajo!.  El SPP se ha dedicado desde su creación a  una lucha en la que ha PERDIDO SIEMPRE  debido a su debilidad organizacional. No existe un sòlo caso en que el SPP haya logrado a reponer a un compañero.

El “único juego” al que jugamos desde hace varios años es un juego en el que  PERDEMOS SIEMPRE. Y no hacemos nada para mejorar nuestra chance en este juego. No hacemos nada por el fortalecimiento de nuestra organización. Peor, nos negamos a jugar a otros juegos en los que podemos “ganar”.Por ejemplo, la construcción de viviendas a través de Senavitat. U otro juego que puede mejorar las condiciones de vida de miles de compatriotas en el largo plazo como  la exigencia de una política industrializadora, políticas desarrollistas y redistribuidoras de la riqueza.

Estas son las cuestiones que van a mejor la calidad de vida de los trabajadores y solucionará el problema de los miles de desempleados.

No faltarán los manipuladores que digan: “A Jorge Villalba no le importan los despidos de compañeros”. A esa gente dedicada siempre a “interpretar” les digo  que la tarea de defensa de los puestos de trabajo es IMPORTANTE, pero que no puede seguir siendo LA UNICA ACTIVIDAD con miras a mejor las condiciones económicas de los trabajadores.  Es hora de  fortalecer las organizaciones de trabajadores  para que alguna vez tengamos éxito en este intento de mantener a los compañeros en sus puestos de trabajo, pero  AL MISMO TIEMPO tenemos que ser parte de la vida política, económica y social para forzar los grandes cambios. Como lo hacen los trabajadores de otros países. Es hora de ver más allá de nuestras narices, de eso se trata el desafío.

Lamentablemente, los principales referentes del Movimiento de Unidad y Avance Sindical, lo han dicho con todas sus letras que no van a trabajar por dotar de viviendas a los compañeros (Coco Arce) y que no van a participar del debate de los grandes temas nacionales porque como movimiento no les da el cuero (Pedro Benítez). Asi está el panorama, nos quedan otro dos años más parecido a los últimos ocho, con un Sindicato que solamente atiende algunas cuestiones internas y que desarrolla una política clientelista-asistencialista que busca cautivar votos y votantes, pero que no aporta ABSOLUTAMENTE NADA  al debate para cambiar la realidad del país.