Jorge Villalba Digalo.
El Ministro Ferreira prevé hacer disparar la renta agropecuaria de 14 millones de dólares a 250 millones de dólares ajustando
la tasa del 2,5% a 10% a los MEDIANOS e incluyendo a una parte de
los PEQUEÑOS productores como contribuyentes de Renta con una tasa del 10%. Las tasas para los GRANDES seguirán fija en 10%
Es difícil creer que se logrará ese objetivo de aumentar la recaudaciòn en 1.500% solamente ajustando el cinto
a los PEQUEÑOS y MEDIANOS productores que apenas tienen
alrededor del 14% de la superficie destinada a la actividad agropecuaria!! .
Los PEQUEÑOS y MEDIANOS son responsables del 14% de la recaudación
de IMAGRO que el año pasado fue de 14 millones de dólares. Por lo que los
MEDIANOS y PEQUEÑOS habrían contribuido con 1,9 millones de dólares.
Si los PEQUEÑOS y MEDIANOS contribuyen con 1,9 millones de dólares de
IMAGRO, suponiendo que su contribución como sector se quintuplique se
pasaría SOLAMENTE a alrededor de 8 millones de dólares anuales
adicionales . Un aumento en la recaudación que estaría sumamente lejos de
alcanzar la ambiciosa meta de 250 millones de dólares.
Además, no se ha tomado ninguna medida para mejorar los controles. Hacienda
no tiene ninguna capacidad para controlar a los 282.000 pequeños y medianos
productores esparcidos por todo el país, cuenta con funcionarios sin capacitación
y altamente corruptos en un país en donde no existe ni siquiera catastro por lo
que es imposible saber quien tiene que cantidad de tierras.
Alguien dirá que la generalización del IVA alentará la formalización. Lo
cierto es que el IVA se disparó entre el 2005 y el 2009 como consecuencia del
decreto 5.069/05 que extendió a los GRANDES productores un beneficio
establecido en la ley solamente para los MEDIANOS consistente en usar todo el IVA
compra como crédito fiscal. Sin embargo, en dicho periodo de tiempo la
recaudación del IMAGRO no se ha alterado y permaneció por debajo de los 15
millones de dólares anuales.
La realidad es que la extensión del IVA a los productos agropecuarios y la reforma del IMAGRO no pasan de ser un pretexto para trabar el impuesto a
la exportación de soja, tal como ocurrió entre el 2003 y el 2004. En aquella
época trabaron el impuesto a la soja diciendo que con la reforma del impuesto a
la renta, con la entrada del IMAGRO , aportarían
mucho más. Hoy que se vuelve a discutir el tema salen con el mismo pretexto
diciendo que modificando el impuesto a
la renta se recaudará mejor. Lamentable
pretexto, ni siquiera son originales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario