Jorge Villalba Digalo
Una nueva defensa sobre el nivel de contribución al fisco por parte del sector agropecuario ha esgrimido el economista Manuel Ferreira, conocido con el apodo de Banana, en un comentario publicado en el diario Ultima Hora el pasado 31 de agosto bajo el titulo “Que el sector agropecuario pague más impuestoooos”.
Ferreira en esta ocasión, palabras más palabras menos, dijo que el sector agropecuario una vez que se le acabe el crédito IVA acumulado gracias al decreto 5.069 de la era Nicanor Duarte Frutos, tendrá que soportar 10% de impuesto a la renta y 10% de IVA, ya que el sector agropecuario no tendrá como descargar sus IVAs compra.
La afirmación de Ferreira está alejada de la realidad.
La primera cuestión que hay que hacer a este discurso es que desde el punto de vista tributario no existe UN SOLO productor agropecuario, sino que existen VARIOS PRODUCTORES conforme a la extensión de sus fincas y todos ellos con un tratamiento tributario distinto!.
Existe según el tamaño de la finca tres categorías de productores para la región Occidental, otros tres para la región oriental y también hay una categoría nueva integrada por los productores que no tienen tierra propia y realizan actividades en tierras ajenas. Y todos con un tratamiento tributario distinto!.
Pero, veamos el caso de la región Oriental, que es en donde se encuentran la gran mayoría de los inmuebles destinados a la producción agropecuaria.
El inmueble pequeño es el de menos de 20 hectáreas, y en este caso el PEQUEÑO PRODUCTOR está exonerado del pago del impuesto a la renta!. Lo que no aclara Banana.
El mediano inmueble es aquel que tiene más de 20 hectáreas y menos de 300 hectáreas, y en este caso el MEDIANO PRODUCTOR paga en concepto de renta solamente el 2,5%, además, está habilitado a pagar parte del impuesto a la renta con IVAs compras!. Lo que tampoco aclara Banana.
En tanto que los grandes Inmuebles, son aquellos de 300 hectáreas y más, tienen una tasa del 10% y los GRANDES PRODUCTORES no pueden usar sus IVAs compras para el pago de renta según la ley. (Una ley perforada con un decreto de Nicanor y derogado en la era Lugo, que dejó un agüero al fisco de más de 1 billón de guaraníes).
Ferreira hace referencia a este último y MINúSCULO grupo, que tienen 300 hectáreas o más, y presenta la situación de este pequeñísimo sector como si fuera la realidad de TODOS los productores agropecuarios!.
En realidad los productores que tienen 300 hectáreas o más, son aproximadamente 8.000, apenas el 3% del total de los productores agropecuarios del país que totaliza 289.666 según el último censo agropecuario nacional del año 2008. Una manipulación aviesa.
Otra cuestión llamativa en el comportamiento de Ferreira es el hecho de DEJAR PERMANENTEMENTE DE LADO LAS ESTADISTICAS OFICIALES dando preferencia a todo tipo de estimaciones y explicaciones para tratar de fundar su teoría acerca de que el sector agropecuario es el que más tributos paga en el país, cuando el propio viceministro de tributación, Gerónimo Bellasai afirma que es el sector que menos paga y que su contribución total ronda apenas el 2,5% de los ingresos tributarios. Este tema de las estimaciones es propio de casi todos los economistas pertenecientes a Desarrollo en Democracia, la organización financiada por la Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosas, en donde Ferreira es el economista Jefe.
En realidad, el sector agropecuario paga solamente tres impuestos directos. El inmobiliario, Impuesto a la Renta a las Actividades Agropecuarias (IRAA, conocido como imagro o renta) y el IVA con las particularidades expuestas más arriba. Del inmobiliario y renta no vale la pena ni hablar porque son irrisorios. Solo queda por discutir sobre el IVA. Es por eso que Banana prefiere hablar de este tema y luego de unas explicaciones técnicas acerca de cómo funcionan las compensaciones de créditos y débitos fiscales, deduce falsamente que el sector agropecuario es UN GRAN CONTRIBUYENTE.
Lo que uno se pregunta es porque Ferreira no hace lo más sencillo, recurrir a las estadísticas oficiales!.
Hace unos meses Bellasai dio una charla en el marco del seminario “Reforma tributaria en los estados modernos”. En la ocasión informó que en el año 2.009 el IVA pagado por el sector agropecuario fue de poco más de 180.000 millones de guaraníes, de los 9,1 billones de guaraníes de recaudación tributaria en ese periodo.
Es decir, el aporte del sector agropecuario ha sido de 1,98% de las recaudaciones tributarias totales en el 2.009!.
Otra afirmación que no se ajusta a la verdad es que en las estadísticas de Hacienda los IVAs compra pagados por el sector agropecuario no se imputan al sector y que ese sería el motivo por el cual aparecen con un bajo nivel de contribución.
Según las estadísticas dadas por Bellasai, el sector agropecuario ha contribuido con el fisco (incluyendo el IVA) en 4,25% de las recaudaciones tributarias en el 2006, en 6,94% en el 2007, en 5,6% en el 2008 y en apenas 1,98% en el año 2009.
En su momento he tratado de mentiroso a Banana por esconder cifras oficiales y dar rienda suelta a sus estimaciones, sus dibujos y modelos, que por cierto nada tienen que ver con la realidad. Pero, no veo otra forma de calificar a quien reconoce que mete los datos oficiales en su cajón e inventa números y conclusiones al servicio de los intereses sojeros. Así que lo lamento, pero en mi opinión es un MENTIROSO. Por si no haya quedado claro: MEN-TI-RO-SO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario