jueves, 8 de septiembre de 2011

SOLUCIONES HABITACIONALES ESTÁN AL ALCANCE DE TODOS

Jorge Villalba Digalo


Nota: Interesados en màs datos contactar con el arquitecto Silvio Corbeta, Director General de Programas. Celular 0981.551.679. Correo: scorbeta@senavitat.gov.py. Los técnicos de Senavitat pueden dar charlas en los distintos medios de la capital e interior del país.

Los compañeros Carlos Pérez y Jorge Villalba Digalo se reunieron semanas atrás con el arquitecto Silvio Tomás Corbeta, Director General de Programas de SENAVITAT, ocasión en que el mismo informó que existen unos 130.000 millones de guaraníes para soluciones habitacionales.

Los interesados deben reunirse en grupos de cuando menos cinco personas, y crear un consorcio para acceder al crédito solidario. Este último punto es algo que suele asustar a los interesados, sin embargo, como los créditos están garantizados con la hipoteca de la vivienda, en caso de que uno de los integrantes del grupo no pague sencillamente Senavitat le saca la vivienda y entrega a otro interesado.

Los interesados pueden no estar organizados, es decir, pueden no pertenecer a una cooperativa, asociación de empleados o sindicato, basta que sean más de cinco y que conformen un consorcio. Aunque, los interesados también pueden hacerlo a través de la organización a la que eventualmente pertenezcan (sindicato, asociación, cooperativa, etc).

Entre los documentos que hay que presentar se encuentra n
a)   
S  Solicitud de compra de inmueble.
b)   Fotocopia de cédula de identidad policial actual del postulante y pareja.
c)    Certificado de matrimonio (libreta) o concubinato.
d)   Certificado de nacimiento de los hijos.
e)   Certificado de trabajo o documentos que acrediten los ingresos financieros (originales).
f)     Certificado de no poseer inmuebles a retirar del Registro General de la Propiedad.
g)   Certificado de trabajo y/o declaración de IVA para los trabajadores independientes.
h)   Ser mayor de edad y estar en el ejercicio pleno de sus derechos civiles.
i)      Otras documentaciones que eventualmente Senavitat solicite.

El crédito hipotecario se entrega al GRUPO y la responsabilidad es solidaria y pueden destinarse a compra de vivienda, construcción e vivienda en lote propio, compra de terreno para la construcción de vivienda, ampliación y/o mejoramiento de vivienda a través de cooperativas, asociaciones, sindicato y consorcios.

LIMITES
El límite de otorgamiento de créditos hipotecarios, así como el límite de cuotas de amortización y otras excepciones se regirán conforma a los siguientes :
a)El crédito máximo será de hasta 103 Unidades de Salario Mínimo (USM).
b) Podrán acceder a los créditos hipotecarios aquellas familias que en su conjunto perciban ingresos de entre 1 a 9 USM.
c) La cuota de amortización del crédito en ningún caso será superior al 25 por ciento  del nivel del ingreso familiar.
d) No podrán acogerse a los beneficios de este programa las personas que hayan recibido subsidio directo de fuente estatal, gobierno municipal o departamental, exceptuándose aquellas cuyas viviendas hubiesen sido totalmente destruidas o quedaran inhabitables a consecuencia de inundaciones, incendios u otras causas naturales no imputables al interesado; situaciones que deberán ser demostradas fehacientemente y fiscalizadas por la Senavitat.
e) Los interesados que hayan recibido subsidio indirecto de la institución, podrán solicitar crédito hipotecario para cancelación de crédito, ampliación y/o mejoramiento de su vivienda, siempre y cuando se verifique la actualización del ingreso familiar y reúnan los requisitos de exigibilidad.

TASA Y PLAZO.
Las cooperativas, asociaciones sindicatos y otros podrán recibir de la Senavitat recursos financieros a una tasa de interés del 10% que generará carga financiera desde el primer desembolso, pudiendo estos aplicar una tasa de interés fija de hasta el 4% por encima de la tasa aplicada por Senavitat. Las cooperativas, asociaciones, sindicatos y consorcios que reciban recursos financieros de la Senavitat deberán reembolsar a la institución la suma del capital, más el interés.

El plazo de amortización del capital más el interés será de hasta 20 años. El atraso en los pagos devengará un interés moratorio y punitorio conforma a la ley 1232 de junio del 2011.

En ocasión de nuestra visita el arquitecto Corbeta hizo un calculo rápido y que un crédito de alrededor de 52 millones de guaraníes paga una cuota de alrededor de 280.000 guaraníes.

Los créditos de Senavitat son los más baratos del país. Las facilidades que otorga la nueva ley son amplias. Asi que es solamente de que los compañeros se organicen y se pongan las pilas. En las notas, abajo y arriba, están los detalles de con quien contactar pare recibir charlas grupales.

Nota: Interesados en màs datos contactar con el arquitecto Silvio Corbeta, Director General de Programas. Celular 0981.551.679. Correo: scorbeta@senavitat.gov.py. Los técnicos de Senavitat pueden dar charlas en los distintos medios de la capital e interior del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario