jueves, 6 de octubre de 2011

El sector agropecuario sólo aporta US$ 60 millones al fisco


Jorge Villalba Digalo

Una cuestión que  nunca nadie pudo responder,  ni siquiera aproximadamente, es  cuánto aporta al fisco el sector agropecuario. Ni siquiera el Ministerio de Hacienda. Lo que siempre hizo el sector oficial  es dar algunos datos sueltos,  que daban a uno la íntima convicción de que en realidad estaban pagando demasiado poco. Pero, ¿Cuánto es ese poco?.  Esa es  la cuestión   a la que usted,  por primera vez y en forma fundada, encontrará en pocos segundos una respuesta.

El sector agropecuario viene contribuyendo con el Imagro, el Impuesto Inmobiliario y el Impuesto al Valor Agregado. Este último es un costo para los propietarios de pequeños inmuebles y para los propietarios de grandes inmuebles, no así  para los propietarios de los medianos inmuebles que pueden usar sus créditos IVAs para el pago del Imagro.

El problema de fondo sobre la oscuridad de los aportes del sector agropecuario ha sido y sigue siendo Hacienda. Quien no se ha preocupado nunca por informar con claridad y con periodicidad acerca de cuánto es el aporte del sector agropecuario a la recaudación tributaria.

En las estadísticas de Hacienda, presentadas en su página Web, no existe una discriminación por sectores económicos en términos de aportes del IVA y tampoco existe una estadística de la recaudación del Impuesto Inmobiliario que desde la promulgación de la Constitución de 1992 es una atribución de las municipalidades.

Sin embargo, en ocasión del seminario “Reforma tributaria en los estados modernos”, en un trabajo presentado por el viceministro de tributación, Gerónimo Bellasai se da cuenta de una estadística de cuanto ha sido el aporte del sector agropecuario en materia de IVA. En ese sentido, en el año 2009 ha sido de 180.866 millones de guaraníes, equivalente a unos 63 millones de dólares (Tipo de cambio 4.000 guaraníes p/ dólar).

El Impuesto Inmobiliario también plantea problemas a la hora de estimar cuanto es el aporte agropecuario al fisco. Recurrir a las alrededor de 280 municipios para que recabar información es sumamente complicado. La Organización Para la Cooperación Intermunicipal (OPACI) no cuenta con estos datos y el Ministerio de Hacienda tampoco.

Así, que lo único que queda es tomar las estimaciones de Peter Hansen, un experto del Banco Mundial quien unos años atrás hizo una investigación sobre el Impuesto Inmobiliario. Hansen estima que hoy el aporte del sector agropecuario en términos de Impuesto Inmobiliario ronda los 63 millones de dólares (Tipo de cambio 4.000 guaraníes por dólar). Ahora, si consideramos que alrededor del 90% de estos tributos lo pagan los propietarios de los inmuebles urbanos, entonces se deduce que el Impuesto Inmobiliario pagado por el sector agropecuario es poco más de 6,3 millones de dólares anuales.

Los números relacionados a la renta del sector, conocido como Imagro, son fáciles de conseguir. Están en la página web de Hacienda y en el 2.009 ascendieron a 30.113 millones de guaraníes equivalentes a 7,5 millones de dólares. (Tipo de cambio 4.000 guaraníes por dólar).

Por fin, tenemos todos los datos a mano y podemos decir, en síntesis,  con gran aproximación,  que el aporte anual del sector agropecuario es el siguiente:
-        Impuesto Inmobiliario 6,3  millones de dólares.
-        Imagro7,5 millones de dólares.
-        IVA 45 millones de dólares.

En consecuencia, el aporte total de TODO EL SECTOR AGROPECUARIO ronda 60 millones de dólares anuales, una cifra equivalente a apenas el 0,012 por ciento de los alrededor de 4.975 millones de dólares del PIB Agropecuario!. Y por cierto muy distante de las cifras dadas por los sojeros y sus voceros periodistas y economistas, entre los que se encuentran como Manuel Ferreira, César Barreto, Aldo Centurión, Luis Saguier, Nora Ruoti, Acosta Garbarino y otros .

Los niveles de aporte fiscal del sector agropecuario dan vergüenza ajena, más aún al recordar que Sonia Tomassone, Gerente de la Capeco, habla de que este año las UTILIDADES solamente del sector sojero rondarán los 1.545 millones de dólares, mientras la pobreza y la miseria siguen creciendo y se enseñorean a lo largo y ancho de la patria.






No hay comentarios:

Publicar un comentario