lunes, 16 de abril de 2012

EL CAMPEON DE LOS CARADURA.

Jorge Villalba Digalo.

Los campesinos postergados ante décadas siguen esperando un pedazo de tierra. El 87% de las tierras agropecuarias está en manos del 3% de los “productores” (empresarios), pero esto para VOS, Héctor Cristaldo, no es violencia.

Es más,  para vos los PRIVILEGIADOS son los campesinos!. Cuando ustedes los empresarios de la soja y la ganadería evaden la mayor parte de sus impuestos en un país con la menor presión tributaria del planeta, aportan apenas el 2,5% de la recaudación tributaria, contaminan el aire, la tierra, el agua superficial y subterránea y los seres humanos, tienen un régimen tributario diferenciado, el tipo de cambio se sostiene con la inflación que castiga a los más pobres y como si todo fuese poco el sojero Andreas Neufeld, interinando la cartera de Hacienda, sacó en SECRETO un decreto, el 5069/05 por el cual los grandes empresarios de la soja y la ganadería se quedaron con más de 200 millones de dólares, de los cuales más de 180 millones de dólares eran para reforma agraria!.

Sin este robo hoy no habría problemas de tierras en Ñacunday, ni en ningún lugar de la república!.

Ustedes se desarrollaron gracias al subsidio crediticio del BNF en la época de los créditos redescontados, y además recibieron dólares preferenciales en la época de los cambios múltiples, a lo que hay que agregar que las maquinarias y equipos se importan con cero graamen.

Además, en la época de fuertes exportaciones de soja el dólar baja debido a la entrada masiva de dólares. En consecuencia el BCP interviene el mercado comprando dólares y lanzando guaraníes al mercado alentando la inflación, por lo que los más pobres cargan con el peso de sostener el dólar para favorecer el negocio de los sojeros. Esto se hace en vez de aplicar se una RETENCION CAMBIARIA a las exportaciones de soja y usar ese dinero para el pago de deuda externa, y créditos para importar maquinarias y equipos o dar créditos a empresas que tiene que pagar deuda externa en dólares, y así sacar los dólares fuera de la economía evitando la presión sobre el tipo de cambio, pero haciendo que el peso de sostener el dólar lo soporten los empresarios de la soja y no los sectores màs pobres de la población.

Pero la cosa no acaba ahí, como si todo fuese poco, se les vende gasoil subsidiado!.

La deuda de Petropar ronda los 300 millones de dólares, de los cuales alrededor del 30% es como consecuencia de subsidiar el gasoil a los empresarios de la soja, lo que equivale a unos 90 millones de dólares!.

Pero, para vos los privilegiados son las familias que viven bajo las carpas en el Parque Ñacunday!...

El 3% de las fincas de los empresarios del sector agropecuario concentran el 85% de la superficie de tierras destinadas al sector agropecuario, mientras hay 200.000 campesinos viviendo en menos de cinco hectáreas con suelos desgastados. Pero, para vos los privilegiados del sistema son los campesinos que duermen bajo una carpa! .

No puedo evitarlo, tengo que decírtelo, SOS EL CAMPEON DE LOS CARADURA. Y no me duele decirlo, como al vocero de los sojeros que todo lo que dice le duele, menos la pobreza de la población. Al contrario, me sacó un peso de encima cuando te digo estas verdades que ustedes los sojeros y ganaderos ocultan.

Finalmente, si realmente crees que los carperos son los privilegiados, ¿porque no cambias tus sojales por una de las carpas de Ñacunday?.
NOTA: Si quieren saber más de lo poco que pagan de impuestos los sojeros, quienes son sus voceros, cuáles son sus mentiras, etc, visitá mi sitio GRAVAR LA SOJA en Facebook.




http://www.ultimahora.com/notas/508134--Critican-privilegio-de-los-sintierras

http://www.justiciatributaria.org.py/noticias/fisco-insiste-en-que-el-agro-solo-aporta-225/

http://www.abc.com.py/nota/fisco-insiste-en-que-agropecuarios-aportan-poco-aun-pagando-el-iva/

http://www.ultimahora.com/notas/441569-Fisco-insiste-en-que-el-agro-solo-aporta-2,25-

http://www.ultimahora.com/notas/158844-El-sector-agropecuario-aporta-solo-4%20-de-ingresos-del-fisco-

No hay comentarios:

Publicar un comentario