Jorge Villalba Digalo
Un
periodista de ABC, quien no asumió la responsabilidad de firmar su escrito,
expresa en un artículo que lleva por título “Sindicatos insisten en plan sobre
plata del BNT” (ABC, pág 29, 5 de noviembre) que los sindicatos, entre ellos el
Sindicato de Periodistas del Paraguay, insisten en su afán de apoderarse de
unos 28.000 millones del Banco Nacional de Trabajadores, que pretenden con una
ley dar un golpe contra las arcas del BNT y que el IPS siendo acreedor
privilegiado no movió un dedo para oponerse a la pretensión de los
trabajadores.
Al respecto
creo que corresponde hacer las precisiones siguientes:
1) Los
28.000 millones de guaraníes que aparecen en el balance del BNT bajo la cuenta
APORTES NO CAPITALIZADOS, son exactamente eso, dinero descontado a los
trabajadores y depositados en el BNT que NO PASARON A FORMAR PARTE DEL CAPITAL
DEL BANCO.
Al cierre del banco en 1998 los descuentos de
miles de trabajadores no totalizaban la suma de 10.000 guaraníes para poder
acceder a una acción del banco. La suma total de todas esas pequeñas sumas de
menos de 10.000 guaraníes descontados a los trabajadores daba al cierre del
banco la suma de algo más de 28.000 millones de guaraníes.
2) El IPS es
acreedor privilegiado, pero sobre los bienes del BNT, no sobre los bienes de
terceros. En el caso de los 28.000 millones de guaraníes, el dinero no pasó
NUNCA a formar parte del capital del banco.
No es cierto
que el IPS no haya reclamado su calidad de acreedor privilegiado. Si lo ha
hecho en los casos en que así correspondía y gracias a ello pudo recuperar gran
parte del dinero depositado en el banco quebrado. Entre otras cosas se ha
quedado con el complejo habitacional de Mariano Roque Alonso que era de
propiedad del BNT. Lo que el IPS no ha hecho, y tampoco se le ha ocurrido a ningún otro acreedor
privilegiado, es reclamar un privilegio sobre un bien que no es del BNT sino
de miles de trabajadores a quienes se les realizó descuentos de sus salarios
pero todavía no podían comprar una acción bancaria.
3) Quienes
persisten en su afán en apoderarse del dinero ajeno es la rosca mafiosa de la
justicia integrada por la misma Corte Suprema de Justicia y la administración
dolosa de la quiebra del BNT Nadie debe perder de vista que los síndicos de
quiebras son puestos por la misma Corte y responde a sus intereses. En su
momento Oscar Bajack había nombrado a su yerno Guido Planás, quien debió abandonar
el cargo por las numerosas denuncias de corrupción. Víctor
Núñez nombró al no menos cuestionado Juan Figueredo, otro de los corruptos al
servicio de la Corte, quien no tuvo problemas en vender un complejo de
edificios en Luque a precio de baldío, entre otros sucios negociados que se
pueden leer hojeando los medios de prensa.
En el juicio emprendido por los
sindicatos miembros de la Coordinadora de Aportantes al BNT lo único que no ha
estado NUNCA EN DISCUSIÓN es la propiedad del dinero.
El abogado
representante de la quiebra del BNT ha propuesto todo tipo de chicanas, como la
exigencia del pago de tasas judiciales y atacar la legitimidad de la
representación de la clase trabajadora por parte de los sindicatos, entre otras
chicanas, PERO NUNCA SE HA DISCUTIDO LA PROPIEDAD DE LOS 28.000
MILLONES, los que están apartados a disposición de los trabajadores por orden
de la Corte Suprema de Justicia.
Como esto no
se puede discutir y de hecho no se discute, lo que ha hecho la rosca mafiosa de
la Corte es sacar un fallo inconstitucional que convierte de ahora en más a los
sindicatos en una especie de Club de Pic
Nic, ya que en su dictamen expresan que
los sindicatos no representan a la clase trabajadora, al contrario de lo que
ocurre en todo el mundo y violentando la Constitución Nacional que garantiza
las acciones colectivas!.
El periodista
en su artículo además, expresa lo siguiente: “Los sindicalistas ahora
pretenden, a nivel político y legislativo, un golpe contra las arcas del BNT.
Para eso, el lunes pasado presentaron al presidente de la Cámara de Diputados,
Víctor Bogado, un proyecto de ley para que el millonario fondo se deposite en
un banco público a nombre de los gremios”. Nada más descarado y contradictorio,
¿cómo puede la eventual promulgación de una ley convertirse en un golpe?. El golpe
en realidad lo están dando todos los días la Corte Suprema de Justicia y sus nombrados a
dedo al frente de la sindicatura del BNT
en el marco de jugosos negociados consistentes en vender por chauchas y palitos
valiosas propiedades a prestanombres, parientes y amigos de la rosca mafiosa
integrada por la Corte Suprema de Justicia y la sindicatura de quiebra.
El proyecto
de ley, en caso de ser promulgado, no
hará otra cosa que terminar con este carnaval de la sindicatura de quiebras del
BNT. Un carnaval que obligó a la Corte a un fallo ridículo en el que afirma que los sindicatos no
representan a los trabajadores!. El ridículo era el único camino que les quedaba porque el
problema de fondo es que buena parte de los 28.000 millones que debieron poner
a resguardo, por orden de la propia
Corte hasta el término del juicio, se la
han farreado juntos la sindicatura y la propia Corte!.
Finalmente,
cabe recordar que la acción liderada por el Sindicato de Periodistas del
Paraguay para querellar a los vaciadores del BNT, muchos de los cuales ya pasaron
por la cárcel, y la acción civil para tratar de recuperar los 28.000 millones
de guaraníes descontados y no capitalizados, fue una decisión de una asamblea
general del gremio con una aprobación ampliamente mayoritaria a favor de las
acciones judiciales.
ENLACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario