(PRESION TRIBUTARIA SOLO AUMENTO 19% DESDE EL 2004 Y ES UNA DE LAS
MAS BAJAS)
Por Jorge Villalba Digalo.
Los empresarios de la soja y la ganadería se rasgan las
vestiduras porque el presupuesto se cuadruplicó del 2004 a esta parte y dicen
que el problema del fisco es que se gasta mal.
Esta línea de pensamiento es tramposa. Induce al lector a
creer que la recaudación fiscal se ha cuadruplicado, lo cual es falso. No hay que olvidar que el presupuesto también está
compuesto de royalties y compensaciones, préstamos, etc.
La recaudación tributaria
del 2004 al 2012 ha pasado de 4,9 billones en el 2004 a 11,3
billones el año 2012, lo que equivale a
un aumento de la recaudación fiscal de 130,6 por ciento. Esta cifra está en
guaraníes corrientes, por lo que sacado el efecto de la inflación tendríamos un
aumento relativo de la recaudación REAL mucho menor.
El Paraguay es uno de los países con la menor presión
tributaria, 12,3%, de América Latina.
(Ver Panorama Fiscal 2012 de la CEPAL).
La presión tributaria pasó de 10,3% a 12,3% del 2004 a esta parte por lo que la suba ha
sido solamente del 19%. La suba también es una de las más bajas de la región.
El documento de la CEPAL
da cuenta que los países donde más aumentaron los ingresos tributarios
con relación al promedio regional fueron los del Mercosur: Argentina (25% del
PIB en 2000 a 38% en 2011); Brasil (de 32,5% a 38,3%) y Uruguay (de 27,4% a 29%
del PIB). Estos países estableciendo
mecanismos de redistribución de la riqueza, poniendo marcha un sistema
tributario más justo, están logrando bajar en forma importante los niveles de
pobreza mientras en el Paraguay siguen constantes.
Queda claro que el principal problema del fisco no es el
malgasto y la corrupción, los que sin dudas deben ser combatidos, sino que está en que los que más tienen son los que menos aportan y
más evaden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario