Jorge Villalba Digalo.
La Argentina bajò el nivel de pobreza del 45% al 11%, entre el 2002 y el 2009, SEGÚN CIFRAS DE LA CEPAL. Sin embargo, algunos economistas, empresarios y periodistas del país vecino no se cansan de criticar el modelo.
Son los mismos que en la época de Menem, cuando rifaban el país, decían: “Estamos mal, pero vamos bien”. Ahora, como no pueden decir que a la Argentina le va mal, entonces afirman: “Estamos bien, pero vamos mal”.
Son los mismos, los funcionales a los intereses de clases económicamente dominantes, los que no están dispuestos a compartir la riqueza producida. Son los grandes empresarios de la soja y de la ganadería, entre otros, a los que se suman los economistas y periodistas funcionales haciéndoles coro.
En Paraguay los críticos del modelo argentino son básicamente los pares de los sectores que critican el modelo en el país vecino. Aquí, la Argentina es el modelo maldito, lo que no hay que hacer en economía. Esa es la visión también de los sojeros, los ganaderos, los economistas y periodistas locales funcionales a los intereses de los empresarios agropecuarios, especialmente sojeros y ganaderos.
Después de todo, la baja de la pobreza en Argentina se debe al cambio del rol del Estado, acicateando la economía con obras públicas, desacoplando precios internos de varios productos de los precios internacionales, subsidiando precios de alimentos básicos, realizando transferencias monetarias a los sectores más pobres e implementando medidas de redistribución de la riqueza.
Las retenciones a las exportaciones de soja (35%) y de carne (15%), entre otras retenciones y otras medidas, jugaron un papel fundamental para construir el nuevo panorama. Los sojeros y los ganaderos fueron quienes más “contribuyeron” a la construcción de una sociedad menos desigual. Es por eso que aquí, sojeros y ganaderos se han preocupado por instalar la idea de que la Argentina es el modelo maldito.
En el mismo periodo de tiempo en que la Argentina bajó espectacularmente la pobreza, creo que el calificativo es más que justo, el Paraguay conseguía triplicar el crecimiento del Producto Interno Bruto, sin embargo, la pobreza se mantuvo intacta. Entonces, la pregunta que corresponde hacerse finalmente es: ¿Cuál es el modelo maldito?
NOTA: Este comentario viene a propósito de una entrevista al economista Luis Saguier en el diario ABC Color, del dia de hoy 12 de agosto del 2010. En donde señala que gravar los granos es lo más dañino para la economía y que la Argentina es un mal ejemplo que no se debe seguir. Claro, no agrega una sóla cuestión que sea criticable del modelo argentino, que de seguro las hay. Lamentablemente, la oleada de mentiras de economistas funcionales a intereses sojeros de gente como Manuel Ferreira, César Barreto, Luis Saguier, Aldo Centuriòn y otros, no es contrastada con la realidad por nuestros periodistas. Los compañeros no deben perder de vista que Desarrollo en Democracia es una fundación financiada por la Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosas y que los economistas que forman parte de ella son un coro de apoyo al modelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario