Jorge Villalba Digalo
En Brasil y una buena parte del mundo la dirigencia sindical ha entendido perfectamente que los trabajadores deben tener una activa participación en el debate de las políticas económicas y sociales para forzar medidas industrializadoras, generadoras de empleo masivo, desarrollistas y redistributivas de la riqueza.
En Brasil los trabajadores ahora participan activamente de la discusión de un nuevo plan de gobierno para mejorar la competitividad de las industrias ante la apreciación del real (baja del dólar). El Paraguay sufre un problema parecido, la apreciación del guaraní, que le saca competencia a las industriales locales, pero el gobierno no hace nada por resolver o atenuar este ataque a las industrias locales, y los dirigentes sindicales menos.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay debería ser la vanguardia del movimiento sindical en la discusión de temas políticos y económicos, pero no es así, la dirigencia cree que su papel se acaba en una manifestación por un compañero despedido. Mientras, seguimos reproduciendo el sistema de exportación de comodities que enriquece a unos pocos, pero no genera empleos.
La verdad es que es muy difícil entender como es posible que la dirigencia siga teniendo como UNICA ACTIVIDAD la defensa de unos pocos puestos de trabajo, dejando de lado la lucha por CREAR miles de puestos de trabajo!. El SPP se ha dedicado desde su creación a una lucha en la que ha PERDIDO SIEMPRE debido a su debilidad organizacional. No existe un sòlo caso en que el SPP haya logrado a reponer a un compañero.
El “único juego” al que jugamos desde hace varios años es un juego en el que PERDEMOS SIEMPRE. Y no hacemos nada para mejorar nuestra chance en este juego. No hacemos nada por el fortalecimiento de nuestra organización. Peor, nos negamos a jugar a otros juegos en los que podemos “ganar”.Por ejemplo, la construcción de viviendas a través de Senavitat. U otro juego que puede mejorar las condiciones de vida de miles de compatriotas en el largo plazo como la exigencia de una política industrializadora, políticas desarrollistas y redistribuidoras de la riqueza.
Estas son las cuestiones que van a mejor la calidad de vida de los trabajadores y solucionará el problema de los miles de desempleados.
No faltarán los manipuladores que digan: “A Jorge Villalba no le importan los despidos de compañeros”. A esa gente dedicada siempre a “interpretar” les digo que la tarea de defensa de los puestos de trabajo es IMPORTANTE, pero que no puede seguir siendo LA UNICA ACTIVIDAD con miras a mejor las condiciones económicas de los trabajadores. Es hora de fortalecer las organizaciones de trabajadores para que alguna vez tengamos éxito en este intento de mantener a los compañeros en sus puestos de trabajo, pero AL MISMO TIEMPO tenemos que ser parte de la vida política, económica y social para forzar los grandes cambios. Como lo hacen los trabajadores de otros países. Es hora de ver más allá de nuestras narices, de eso se trata el desafío.
Lamentablemente, los principales referentes del Movimiento de Unidad y Avance Sindical, lo han dicho con todas sus letras que no van a trabajar por dotar de viviendas a los compañeros (Coco Arce) y que no van a participar del debate de los grandes temas nacionales porque como movimiento no les da el cuero (Pedro Benítez). Asi está el panorama, nos quedan otro dos años más parecido a los últimos ocho, con un Sindicato que solamente atiende algunas cuestiones internas y que desarrolla una política clientelista-asistencialista que busca cautivar votos y votantes, pero que no aporta ABSOLUTAMENTE NADA al debate para cambiar la realidad del país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar